Los sistemas evaporativos industriales son una opción de climatización muy eficiente en naves industriales, debido a su bajo coste de instalación y mantenimiento y a su alta eficiencia energética.
Estos sistemas se basan en el principio de evaporación del agua para refrescar el aire, y pueden ser una opción muy adecuada para naves industriales situadas en zonas con un clima cálido y seco.
Los sistemas evaporativos funcionan mediante el uso de una serie de filtros o módulos evaporativos que se instalan en el techo de la nave. Estos filtros están formados por una capa de material poroso, como espuma o papel, que se moja con agua. El aire caliente del exterior se humedece al pasar por los filtros empapados en agua, refrescando el aire que, ya filtrado, se impulsa al interior con hasta 10°C menos de temperatura.
Se logra así proyectar un caudal constante de aire fresco y natural, que se introduce limpio en el recinto, evacuando al mismo tiempo los olores, gérmenes y polvo, favoreciendo la renovación constante del aire que no recircula y generando un ambiente saludable.
Ventajas de los evaporativos industriales
-
- Una de las principales ventajas de los sistemas evaporativos es que son muy eficientes energéticamente. Estos sistemas utilizan el proceso de evaporación para enfriar el aire, lo que requiere muy poca energía. Hasta un 80% de ahorro energético frente a otros sistemas.
-
- Además, los sistemas evaporativos no utilizan gas refrigerante, por lo que no contribuyen al cambio climático.
-
- Otra ventaja de los sistemas evaporativos es que son muy fáciles de instalar y mantener. Estos sistemas no requieren de una instalación complicada y su mantenimiento es muy sencillo.
-
- Coste de inversión reducido.
-
- Aire limpio, fresco y por tanto saludable.
-
- Expulsan malos olores y polvo.
-
- Permite tener ventanas y puertas abiertas.
-
- Mejora la productividad.
Desventajas de los evaporativos industriales
Sin embargo, los sistemas evaporativos tienen algunas desventajas
- Una de ellas es que no son adecuados para naves industriales situadas en zonas con un clima húmedo, ya que el aire húmedo puede obstaculizar la evaporación del agua y reducir la eficiencia del sistema.
- En ciertos procesos productivos, como los que trabajan con pintura en polvo o con metales oxidables, la presencia de humedad produce efectos no deseables como apelmazamiento del polvo de pintura u oxidación de chapas y metales.
- Además, los sistemas evaporativos pueden generar una gran cantidad de vapor, lo que puede resultar incómodo para algunas personas.
- Hay que tener en cuenta también que un evaporador no nos permite un control exhaustivo de humedad y temperatura, por lo que en aquellos procesos en los que se requiera dicho control se deberá optar por otros sistemas más precisos.
- Por último hay que tener en cuenta que el Real Decreto 487/2022 los introduce dentro de la lista de equipos sometidos al control de la legionela, requisito de gran exigencia que veremos en otro apartado de este post.
Otra opción a considerar es la combinación de sistemas evaporativos con sistemas de aire acondicionado convencionales. De esta manera, se pueden utilizar los sistemas evaporativos durante los meses más cálidos y secos y los sistemas de aire acondicionado durante los meses más frescos y húmedos. Esta opción permite aprovechar al máximo las ventajas de cada tipo de sistema y puede resultar muy eficiente energéticamente.
En resumen, los sistemas evaporativos son una opción de climatización muy eficiente en naves industriales situadas en zonas con un clima cálido y seco. Estos sistemas son muy eficientes energéticamente y fáciles de instalar y mantener, pero no son adecuados para naves industriales situadas en zonas con un clima húmedo y pueden generar vapor. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente los pros y los contras de los sistemas evaporativos antes de tomar una decisión y considerar la opción de combinar estos sistemas con sistemas de aire acondicionado convencionales.
Dónde instalar sistemas evaporativos industriales para la climatización
-
- Naves industriales.
-
- Centros comerciales.
-
- Talleres.
-
- Pabellones deportivos.
-
- Almacenes.
¿Cuánto puede bajar la temperatura de una nave industrial un sistema evaporativo?
Es difícil determinar con precisión cuánto puede bajar la temperatura de una nave industrial un sistema evaporativo, ya que depende de varios factores, como el tamaño de la nave, la capacidad del sistema evaporativo, la temperatura y la humedad del aire exterior, la temperatura deseada en la nave y la eficiencia del sistema evaporativo.
En general, los sistemas evaporativos pueden reducir la temperatura del aire en una nave industrial en unos 5-10 grados Celsius. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta reducción de temperatura puede variar en función de los factores mencionados anteriormente. Por ejemplo, si la temperatura y la humedad del aire exterior son muy altas, el sistema evaporativo puede tener dificultades para enfriar el aire y la reducción de temperatura puede ser menor.
Es importante destacar que los sistemas evaporativos no son adecuados para reducir la temperatura de forma significativa en naves industriales situadas en zonas con un clima húmedo, ya que el aire húmedo puede obstaculizar la evaporación del agua y reducir la eficiencia del sistema. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente si un sistema evaporativo es la opción más adecuada para una nave industrial en función del clima de la zona.
Necesidades de mantenimiento de sistemas evaporativos
Los sistemas evaporativos son relativamente fáciles de mantener y no requieren de un mantenimiento muy frecuente. Sin embargo, es importante realizar algunas tareas de mantenimiento de forma regular para garantizar que el sistema funciona correctamente y para prolongar su vida útil. Algunas de las tareas de mantenimiento más importantes para los sistemas evaporativos son las siguientes:
-
- Revisar y limpiar el filtro de aire: es importante revisar y limpiar el filtro de aire de forma regular para garantizar que el aire que circula por el sistema está libre de impurezas y polvo.
-
- Revisar y limpiar los paneles evaporativos: es importante revisar y limpiar los paneles evaporativos de forma regular para garantizar que el agua puede evaporarse correctamente y para prolongar la vida útil de los paneles.
-
- Revisar y limpiar el depósito de agua: es importante revisar y limpiar el depósito de agua de forma regular para garantizar que el agua es potable y para prolongar la vida útil del depósito.
-
- Revisar el nivel de agua: es importante revisar el nivel de agua de forma regular para asegurarse de que el depósito de agua está lleno y para evitar problemas de sobrecalentamiento o falta de agua.
-
- Revisar los componentes eléctricos: es importante revisar los componentes eléctricos de forma regular para garantizar que están en buen estado y para detectar cualquier anomalía a tiempo.
-
- Revisar el rendimiento del sistema: es importante revisar el rendimiento del sistema de forma periódica para asegurarse de que está funcionando correctamente y poder detectar un posible desastre.
-
- Revisar el sistema de control y regulación: es importante revisar el sistema de control y regulación de forma regular para confirmar que está funcionando correctamente y detectar cualquier daño con antelación.
-
- Revisar el sistema de ventilación: es importante revisar el sistema de ventilación de forma regular para asegurarse de que está funcionando correctamente y detectar cualquier irregularidad antes de tiempo.
En general, se recomienda realizar un mantenimiento completo del sistema evaporativo cada año y realizar tareas de mantenimiento más frecuentes, como la revisión y limpieza del filtro de aire, cada 3 meses.
Es importante tener en cuenta que el mantenimiento del sistema evaporativo puede variar en función del fabricante y del modelo, por lo que es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para garantizar un buen mantenimiento del sistema.
¿El Real Decreto 487/2022 y el control de la legionela en evaporativos?
El Real Decreto 487/2022 establece claramente los aspectos específicos que deben cumplirse para la prevención y control de la legionela en sistemas evaporativos, como los utilizados en climatización industrial. A continuación se detallan los principales aspectos regulados por esta normativa:
Ámbito de aplicación
El Real Decreto afecta a cualquier instalación que utilice agua en su funcionamiento y que sea susceptible de generar aerosoles que puedan representar un riesgo para la salud humana, incluyendo específicamente a los sistemas evaporativos industriales.
Aspectos regulados por el Real Decreto 487/2022 en sistemas evaporativos:
1. Evaluación y gestión del riesgo
-
Se exige realizar una evaluación del riesgo específica para cada instalación susceptible de proliferación de Legionella, identificando puntos críticos y estableciendo medidas preventivas adecuadas para minimizar el riesgo.
2. Planes preventivos (PPCL o PSL)
-
Obliga a elaborar e implantar un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL) o, alternativamente, un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL), adaptado a las características específicas de cada instalación.
3. Programa de mantenimiento preventivo
-
El Real Decreto establece requisitos mínimos específicos para el mantenimiento preventivo periódico, incluyendo limpieza, desinfección y descalcificación regular del sistema.
-
Debe evitarse el estancamiento del agua mediante un diseño adecuado que facilite su circulación continua y drenaje correcto.
4. Programa de muestreo y análisis
-
Se establece la obligación de realizar muestreos periódicos del agua según lo indicado en los anexos V y VI del Real Decreto, con análisis acreditados conforme al anexo VII y al artículo 12.
-
Para enfriadores evaporativos industriales se recomienda una toma periódica de muestras para determinar la presencia o ausencia de legionela (por ejemplo, una muestra cada cinco equipos).
5. Formación del personal
-
Se exige formación específica obligatoria para todos los trabajadores implicados en tareas relacionadas con el mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones susceptibles de proliferación de Legionella.
6. Diseño adecuado de las instalaciones
-
Se establecen requisitos específicos sobre diseño higiénico-sanitario para evitar estancamientos innecesarios de agua y minimizar la formación y dispersión de aerosoles.
7. Responsabilidades del titular o explotador
-
El Real Decreto define claramente quién es considerado titular o responsable: bien la persona física o jurídica propietaria o, si es diferente, aquella persona física o jurídica que explota realmente la instalación. Esta persona será responsable directa del cumplimiento normativo.
8. Formación obligatoria del personal
-
Se establece un programa obligatorio específico para la formación y capacitación del personal encargado del mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones susceptibles a legionela.
9. Registro documental
-
Es obligatorio llevar un registro documental actualizado sobre todas las actividades preventivas, controles realizados, resultados analíticos obtenidos y acciones correctivas adoptadas.
En definitiva, el Real Decreto 487/2022 regula integralmente desde el diseño inicial hasta la explotación diaria, exigiendo planes específicos adaptados a cada instalación evaporativa industrial, controles periódicos acreditados, formación especializada del personal implicado y documentación exhaustiva sobre todas las acciones preventivas realizadas.
¿Es necesario línea de vida en el tejado de la nave para hacer el mantenimiento del sistema evaporativo?
Es importante evaluar si es necesario instalar una línea de vida en el tejado de la nave para hacer el mantenimiento del sistema evaporativo. En general, se recomienda instalar una línea de vida en el tejado de la nave si el personal de mantenimiento necesita acceder a zonas altas o si el tejado presenta una inclinación pronunciada o es resbaladizo.
Una línea de vida es un sistema de anclaje que se instala en el tejado de la nave y que permite a los trabajadores moverse de forma segura por el tejado mientras realizan tareas de mantenimiento. Las líneas de vida se suelen instalar en puntos estratégicos del tejado y se conectan a arneses de seguridad que llevan los trabajadores. De esta manera, en caso de caída, el arnés se sujeta a la línea de vida y evita la caída del trabajador.
En resumen, es importante evaluar si es necesario instalar una línea de vida en el tejado de la nave para hacer el mantenimiento del sistema evaporativo en función de la accesibilidad y seguridad del tejado y de las tareas que vayan a realizar los trabajadores de mantenimiento. Si se considera necesario, se recomienda instalar una línea de vida y asegurarse de que está en buen estado antes de comenzar las tareas de mantenimiento.
Innotec Grupo trabaja con distintas marcas del mercado, aunque nuestra homologación como SATA (Servicio de Atención Técnica Autorizado) de la marca Kosner nos permite ofrecer una serie de ventajas adicionales difíciles de encontrar en otras marcas, como por ejemplo:
Manuel Bernal
-
- Garantía componentes de 2 años
-
- Garantía anticorrosión de 12 años
-
- Garantía estructura de 10 años.

Características del sistema evaporativo Kosner
-
- Funcionamiento del motor:
Motor de transmisión directa y bajo consumo. Cuenta con funcionamiento en 3 modalidades: ventilación, extracción y enfriamiento.
- Funcionamiento del motor:
-
- Impulsión ajustable:
Ventilador axial, utilizado en el 90% de instalaciones industriales. Regulable a 12 tipos diferentes de velocidades de impulsión de aire.
- Impulsión ajustable:
-
- Caja electrónica:
Deslizante y de fácil apertura, permitiendo el rápido acceso a los componentes electrónicos. Se encuentra herméticamente sellada.
- Caja electrónica:
-
- Estructura del equipo:
Cuenta con una carcasa de plástico inyectado. Material resistente a la degradación producida por los rayos ultravioletas y evitando sobre todo la deformación por las altas temperaturas. Además, con fácil acceso para mantenimiento y acciones correctivas.
- Estructura del equipo:
-
- Tipo ventilador:
Dispone de un ventilador de 9 aspas, para las tallas 31 y 50, y de 3 aspas para la talla 19, aportando mayor rigidez y durabilidad en su funcionamiento.
- Tipo ventilador:
-
- Distribución de agua:
Sistema de distribución del agua uniforme anti obturación, sólido y resistente. De fácil limpieza y mantenimiento.
- Distribución de agua:
-
- Información en Display:
Con indicadores de temperatura y humedad relativa (%) en tiempo real, nivel de bandeja de agua, tª de impulsión y modos de funcionamiento. Alarmas con indicadores de fallos y posibilidad de control de grupo avanzado.
- Información en Display:
-
- Desconector externo y fusible de repuesto:
Como medida de seguridad adicional, se encuentra fácilmente disponible en uno de los laterales del equipo un desconector directo de la entrada de corriente eléctrica.
- Desconector externo y fusible de repuesto:
Fuente: catálogo Kosner